jueves, 16 de mayo de 2013

Cuarta tarea: Diseño de la investigación



Con esta entrada llegamos al final del trabajo. Se trata de responder a la pregunta: ¿Qué diseño de investigación emplearé para conseguir los objetivos propuestos y responder a las preguntas planteadas? 
El diseño de investigación es la estrategia según la cual se organiza todo el proceso de investigación y los aspectos metodológicos esenciales. Lo más importante de esta parte es que planteéis un diseño coherente con los objetivos y/o preguntas de investigación y también con el modelo teórico utilizado como marco de vuestro estudio.
Todo ello debe quedar redactado en el blog y, como ya sabéis, esta explicación se acompañará de la representación gráfica del diseño de investigación mediante un póster digital. Para ello podéis utilizar Power Point o un programa de presentaciones digitales alternativo como PreziDocumenta, etc. o incluso un mapa mental con la herramienta Mindmeinster, Cmap.
Una vez terminado el póster lo podéis poner directamente en vuestro blog para que todos podamos verlo.
Por último,  cuando estén todos los posters publicados, deberéis realizar un comentario crítico del trabajo de un compañero/a de la asignatura en su correspondiente blog. Se trata de hacer un comentario breve pero que tenga en cuenta el conjunto de tareas, incluyendo el póster. Para que nadie se quede sin comentario, cada uno lo elaborará sobre el compañero que quede inmediatamente a continuación suyo en el blogroll (lista de enlaces del blog de la asignatura). Es decir, Adolfo lo hará de Antonio, Antonio de David, etc.
Como siempre, si tenéis cualquier duda, ya sabéis dónde plantearla

lunes, 13 de mayo de 2013

Tercera tarea: Objetivos y preguntas de investigación



El paso siguiente, algunos ya estáis en ello, consiste en dar forma al diseño de la  investigación. Para ello hay que plantear los objetivos y formular las preguntas que me propongo responder a través de la investigación.


Como es lógico, las preguntas y los objetivos deben derivarse directa y naturalmente del problema de investigación planteado y por supuesto también del marco teórico construido. En ciencias sociales, algunas investigaciones utilizan preguntas, otras objetivos, y algunas otras ambas cosas. Personalmente prefiero la última opción y es lo que os propongo. En este caso se trata de plantear las preguntas guía fundamentales que dan sentido y se pretenden responder con la investigación, mientras que los objetivos permiten operacionalizar las acciones concretas a desarrollar por el investigador con el fin de dar respuesta a dichas preguntas.

Plantear las preguntas y los objetivos de investigación correctamente no es una tarea sencilla. En ambos casos deben ser concretos, viables, claros y relevantes. Se trata de un aspecto crucial de toda investigación, ya que determina el tipo de diseño metodológico que deberá emplearse.