viernes, 26 de abril de 2013

Segunda tarea: Formular el problema de investigación


Concretar el tema y formular el problema de investigación es una etapa previa a la elaboración de las preguntas de investigación. La formulación del problema de investigación debe concretar el enfoque adoptado y los estudios previos realizados.

Se trata de señalar las lecturas realizadas sobre el tema que sirven para fundamentar vuestra propuesta. Es importante que referencies en el blog las citas que utilicéis. Podéis utilizar también enlaces a los textos/fuentes mencionados, que estén accesibles en la red.

Aunque en este caso hemos realizado una revisión de literatura rápida, os aconsejo que si queréis continuar trabajando en el tema, empecéis a utilizar un gestor de referencias bibliográficas tipo RefworksEndnote, u otros como Mendeley, gratuito y con más prestaciones 2.0. Este tipo de herramientas son de gran utilidad para administrar las lecturas.

El blog también es un buen medio para ir articulando la información sobre el tema y vuestras reflexiones y es importante que documentéis y etiquetéis bien los contenidos, utilizando las opciones de etiquetas y/o categorías de WordPress o Blogger.

martes, 16 de abril de 2013

Primera tarea: concretar la línea de investigación


Hola a todos,
Con esta entrada os concreto la primera tarea a desarrollar en vuestro blog.
Se trata de elaborar una entrada en la que reflexionéis acerca de la temática de investigación que pretendéis abordar en esta asignatura, en qué línea de investigación se enmarca dentro del campo de la tecnología  aplicada a la educación, cómo se ha abordado tradicionalmente (o cómo de está abordando) y cuales son las implicaciones a la hora de plantearse una investigación en esa temática actualmente.
Para ello sugiero que tengáis en cuenta las siguientes cuestiones:
- Ubicad la temática elegida en una de las temáticas recogidas por el estudio coordinado por Cabero (pags. 34-37) y valora a partir de los resultados de tipo cuantitativo (pags. 53-62) ¿Hasta qué punto se trata de una linea de investigación muy trabajada o no? y, a partir de los resultados cualitativos (pags. 85-95), ¿Hasta qué punto la investigación desarrollada en dicha linea ha proporcionado resultados valiosos o no?
- Repetid el mismo tipo de análisis desde la perspectiva del campo de la educación a distancia desarrollada por Zawacki-Richter. ¿En qué área de investigación propuesta por este autor se podría inscribir vuestra temática? Responde a un enfoque micro, meso o macro de investigación? Desde la perspectiva de este estudio, ¿Se trata de una de las lineas más o menos abordadas en el campo de la investigación sobre educación a distancia?
Recordad que las entradas de blog son breves (no más de 450 palabras). Se trata de sintetizar las conclusiones a las que lleguéis después de revisar los textos y reflexionar sobre la temática de investigación elegida.
Si tenéis cualquier duda u observación, no olvidéis plantearla mediante la opción de comentarios de esta misma entrada.